Whatsapp
Llamar
Blog Thumbnail

Cómo Reparar Grietas y Fisuras en el Hormigón Impreso

Has invertido en un suelo de hormigón impreso por su belleza y, sobre todo, por su legendaria durabilidad. Por eso, el día que descubres la primera grieta o fisura, es normal que salten las alarmas. ¿Es un problema grave? ¿Se puede solucionar? ¿Irá a más?

La buena noticia es que no todas las fisuras son un desastre y muchas tienen reparación. La clave es entender por qué han aparecido y saber cómo y cuándo actuar. En esta guía de Pavicap, te explicamos las causas más comunes de las grietas y cómo se deben reparar para asegurar un resultado duradero.

¿Por Qué Aparecen Grietas en el Hormigón Impreso? Entendiendo la Causa

Un pavimento de hormigón bien ejecutado no debería fisurarse. Cuando aparecen grietas, casi siempre se debe a una de estas tres razones relacionadas con una mala praxis durante la instalación:

  • Juntas de Dilatación Mal Ejecutadas o Inexistentes: Esta es la causa número uno. El hormigón se expande y se contrae con los cambios de temperatura. Las juntas de dilatación son cortes planificados que absorben estas tensiones, creando "grietas controladas". Si no se realizan, o se hacen con poca profundidad o mal distribuidas, el hormigón se romperá por donde él decida.
  • Retracción Plástica del Hormigón: Durante el proceso de fraguado (secado), el hormigón pierde agua y volumen. Si este proceso es demasiado rápido (por ejemplo, por exceso de calor o viento en un día de verano en Madrid), pueden aparecer microfisuras superficiales en las primeras horas.
  • Asentamiento del Terreno: Si la base sobre la que se vertió el hormigón no fue correctamente compactada, con el tiempo puede ceder, provocando que la losa de hormigón se parta al no tener un apoyo uniforme.

Tipos de Fisuras: ¿Cuándo Debo Preocuparme?

No todas las fisuras son iguales. Es importante distinguirlas:

  • Microfisuras Superficiales: Son grietas muy finas, como una telaraña, que solo afectan a la capa más superficial del pavimento. Suelen deberse a una retracción plástica y, aunque son antiestéticas, no comprometen la integridad estructural del suelo.
  • Grietas o Fisuras Estructurales: Son grietas más anchas y profundas que atraviesan todo el grosor de la losa de hormigón. Estas son las más preocupantes, ya que indican un problema en las juntas o en la base del terreno. Suelen seguir patrones más rectos y definidos.

Guía de Reparación para Grietas Pequeñas

Reparar una fisura en hormigón impreso es un proceso delicado, ya que el objetivo no es solo sellarla, sino también disimularla estéticamente, igualando el color y la textura. Para fisuras pequeñas, los pasos son:

  1. Limpieza Profunda de la Grieta: Usando un cepillo de alambre y aire a presión (o un aspirador potente), se debe eliminar todo el polvo, la suciedad y los trozos de hormigón sueltos del interior de la grieta. La superficie debe estar impecable para que el material de relleno se adhiera.
  2. Apertura y Saneado de los Bordes: Con una amoladora con disco de diamante, se repasan los bordes de la grieta para crear una pequeña caja o bisel. Esto elimina los bordes débiles y crea una superficie de anclaje más sólida para el material de reparación.
  3. Relleno con Masilla o Mortero: Se aplica en el interior de la grieta una masilla elástica específica para hormigón o un mortero de reparación de dos componentes. Es crucial rellenar por completo la fisura, asegurando que no queden burbujas de aire.
  4. Nivelado y Texturizado: Mientras el material está fresco, se nivela con una espátula. Aquí viene el paso más artístico y complicado: intentar reproducir el patrón y la textura del molde original sobre el material de relleno.
  5. Aplicación de Pigmento y Resina: Una vez seco el mortero, se aplica un pigmento del mismo color que el suelo para disimular la reparación y, finalmente, se aplica la resina de sellado sobre la zona para protegerla.

¿Cuándo es el Momento de Llamar a un Profesional?

Aunque una pequeña fisura puede parecer un trabajo de bricolaje, conseguir que la reparación sea invisible es extremadamente difícil. Te recomendamos encarecidamente que llames a un profesional si te encuentras en una de estas situaciones:

  • Si la grieta tiene más de 5 mm de ancho.
  • Si existe un desnivel entre un lado de la grieta y el otro (un "escalón").
  • Si tienes múltiples grietas por toda la superficie.
  • Si las grietas vuelven a aparecer después de una reparación anterior.
  • Si no tienes experiencia ni las herramientas adecuadas para realizar el trabajo.

Intentar una reparación casera en una grieta importante puede empeorar el problema estético y dificultar una solución profesional posterior.

Conclusión: Prevenir es Mejor que Curar

La aparición de grietas en el hormigón impreso casi nunca es un fallo del material, sino del proceso de instalación. La mejor "reparación" es una ejecución inicial impecable, con un estudio correcto de las juntas de dilatación y una compactación profesional del terreno.

Si ya tienes fisuras en tu pavimento, no te preocupes, tienen solución. En Pavicap somos especialistas en el diagnóstico y reparación de pavimentos de hormigón. Analizaremos la causa real de tus grietas y te ofreceremos una solución duradera y lo más estética posible para que tu suelo vuelva a lucir su mejor aspecto.

Últimos blogs

Más Blogs

Cómo Elegir el Pavimento Perfecto para tu Local Comercial

¿Vas a reformar tu local? Descubre cómo elegir el pavimento ideal según tu tipo de negocio: resistencia, estética, normativa y mantenimiento.

August 20, 2025
Blog Image
5 Tendencias en Reformas de Baños en Madrid para 2025

¿Piensas reformar tu baño? Descubre las 5 tendencias clave para 2025 en Madrid: materiales naturales, duchas abiertas, tecnología y sostenibilidad.

August 20, 2025
Blog Image
Impermeabilización de Sótanos y Garajes en Madrid: Guía Definitiva

¿Humedades en tu sótano o garaje? Descubre las causas, los mejores sistemas de impermeabilización con hormigón y morteros técnicos, y cómo solucionarlo.

August 20, 2025
Blog Image