
Impermeabilización de Sótanos y Garajes en Madrid: Guía Definitiva
Un sótano o un garaje subterráneo son espacios increíblemente valiosos en cualquier vivienda o comunidad de vecinos en Madrid. Sin embargo, tienen un enemigo común y persistente: la humedad. Las manchas de salitre, la pintura desconchada, el olor a moho o, en el peor de los casos, las filtraciones de agua, no son solo un problema estético. Son una amenaza para la salubridad del ambiente y la integridad estructural del edificio.
Las soluciones temporales, como pintar con pintura antimoho, no atacan la raíz del problema. En esta guía de Pavicap, te explicamos por qué aparece la humedad en los muros bajo rasante y cuáles son las soluciones profesionales y definitivas para impermeabilizar tu sótano o garaje.
¿Por Qué Aparece la Humedad en Sótanos y Garajes?
Para solucionar un problema, primero hay que entender su origen. La humedad en muros enterrados suele aparecer por tres motivos principales:
- Humedad por Filtración Lateral: Es la causa más común. El agua presente en la tierra que rodea el edificio ejerce presión sobre los muros. Si la impermeabilización exterior original del edificio ha fallado o es inexistente, el agua se filtra a través de los poros del hormigón o de las juntas de los ladrillos hacia el interior.
- Humedad por Capilaridad: El agua del subsuelo asciende a través de los cimientos y los muros, como si el material actuara como una esponja. Este tipo de humedad se manifiesta con manchas oscuras en la parte baja de las paredes, que suelen dejar un rastro de sales (salitre) al evaporarse.
- Humedad por Condensación: Se produce cuando hay una ventilación deficiente. El vapor de agua presente en el aire choca contra los muros fríos del sótano, se condensa y se convierte en agua, favoreciendo la aparición de moho en esquinas y techos.
Soluciones Profesionales de Impermeabilización desde el Interior
Cuando no es posible o es demasiado costoso excavar por el exterior para reparar la barrera impermeable original, existen sistemas muy eficaces que se aplican desde el interior del sótano o garaje.
- Impermeabilización con Morteros Cementosos Flexibles: Esta es una de las soluciones más fiables. Consiste en aplicar sobre el muro sano una o varias capas de un mortero técnico especial. Este material penetra en los poros del soporte y crea una barrera impermeable y continua que soporta la presión del agua. Su ligera flexibilidad le permite absorber pequeños movimientos sin fisurarse.(La calidad del muro base es fundamental, aprende más en nuestra guía sobre Muros de Bloques de Hormigón).
- Inyecciones de Resinas Hidroexpansivas: Es la solución "quirúrgica" para vías de agua activas y fisuras concretas. Se realizan pequeñas perforaciones a lo largo de la grieta y se inyecta una resina que, al entrar en contacto con el agua, reacciona y se expande, sellando la fisura de forma permanente desde el interior.
- Barreras de Contrapresión con Sistemas Epoxi: En casos de presión de agua muy fuerte, se pueden aplicar sistemas de resinas epoxi que actúan como una barrera de contrapresión, soportando la fuerza del agua y evitando que pase al interior del recinto.
El Proceso de Impermeabilización de un Muro: Paso a Paso
Una impermeabilización profesional no consiste en "pintar" sobre la humedad. Requiere un proceso técnico riguroso:
- Diagnóstico y Localización del Origen: El primer paso es realizar una inspección para determinar el tipo de humedad y los puntos de entrada de agua.
- Preparación del Soporte (Saneado): Es la fase más crucial. Se debe eliminar por completo cualquier revestimiento existente (pintura, yeso, enfoscado) que esté dañado o no tenga buena adherencia, hasta llegar al hormigón o ladrillo original. La superficie se limpia a fondo para eliminar moho, sales y polvo.
- Reparación de Fisuras y Vías de Agua: Si existen grietas o fugas activas, se sellan primero mediante inyecciones o con morteros de fraguado rápido.
- Aplicación del Sistema Elegido: Se aplica el mortero cementoso o el sistema seleccionado en las capas y grosores recomendados por el fabricante, creando una barrera continua y homogénea en toda la superficie.
- Acabado Final: Una vez curado el sistema de impermeabilización, el muro ya está listo para recibir un nuevo enfoscado o enlucido y ser pintado, recuperando su aspecto estético original pero con la garantía de estar protegido.
Conclusión: Elimina la Humedad de Raíz con una Solución Profesional
La humedad en sótanos y garajes es un problema serio que se degrada con el tiempo. Ignorarlo o aplicar soluciones superficiales solo enmascara el problema temporalmente. Una impermeabilización profesional desde el interior es una inversión en la salud de tu edificio y en la tuya propia, eliminando el moho y recuperando un espacio valioso.
Si estás lidiando con problemas de humedad en tu garaje o sótano en Madrid, contacta con Pavicap. Realizaremos un diagnóstico experto y te propondremos la solución técnica más adecuada para eliminar el problema de forma definitiva y garantizada.
Más Blogs
¿Vas a reformar tu local? Descubre cómo elegir el pavimento ideal según tu tipo de negocio: resistencia, estética, normativa y mantenimiento.

¿Piensas reformar tu baño? Descubre las 5 tendencias clave para 2025 en Madrid: materiales naturales, duchas abiertas, tecnología y sostenibilidad.

Descubre qué es el hormigón autonivelante y por qué es la solución perfecta para nivelar suelos irregulares antes de instalar tu pavimento final.
