
¿Se puede Poner Hormigón Pulido sobre un Suelo Existente?
Una de las preguntas más frecuentes que recibimos de clientes que planean una reforma es si pueden aprovechar su pavimento actual para instalar un moderno suelo de hormigón pulido. La idea de evitar el ruido, el polvo y el coste de levantar todo el suelo antiguo es, sin duda, muy atractiva.
La respuesta corta es: sí, en muchos casos es posible aplicar un sistema de hormigón pulido sobre un suelo existente. Sin embargo, no siempre es la mejor opción y depende de una serie de factores técnicos cruciales que deben ser evaluados por un profesional.
En esta guía de Pavicap, te explicamos cuándo es viable, qué requisitos debe cumplir la base y cuál es el proceso a seguir.
El Factor Clave: La Estabilidad y Adherencia del Soporte
El éxito de cualquier pavimento continuo depende al 100% de la calidad de la base sobre la que se asienta. El suelo antiguo, que llamamos "soporte", debe ser absolutamente estable y permitir una adherencia perfecta.
Un profesional siempre realizará un diagnóstico previo, pero aquí te indicamos los puntos clave que se deben verificar:
- Estabilidad Total: El suelo existente no puede tener baldosas sueltas, huecas o que se muevan. Si al golpear las piezas suenan a hueco, significa que están despegadas de la base, lo que provocará fisuras en el nuevo pavimento.
- Ausencia de Humedades: No puede haber humedades por capilaridad o filtraciones. La humedad es el enemigo número uno de los revestimientos continuos, ya que intentará salir y levantará el nuevo material.
- Superficie Nivelada: La base debe ser lo más plana posible. Aunque el nuevo sistema puede corregir pequeñas irregularidades, grandes desniveles complicarían la aplicación.
- Material del Suelo Existente: La viabilidad también depende del tipo de pavimento que tengas.
(Si quieres conocer más a fondo este acabado, visita nuestra guía sobre el Hormigón Pulido en Madrid).
Viabilidad según el Tipo de Suelo Existente
1. Sobre Suelos de Baldosas, Gres o Terrazo
Este es el caso más común. Es posible aplicar hormigón pulido sobre un suelo cerámico o de terrazo siempre y cuando se cumplan dos condiciones:
- Las piezas deben estar perfectamente adheridas y estables. No puede haber ninguna suelta.
- La superficie debe prepararse mecánicamente para abrir el poro del esmalte y garantizar el anclaje del nuevo material. Esto se hace mediante un lijado o diamantado.
2. Sobre Suelos de Hormigón o Mortero
Es la situación ideal. Si ya tienes una solera de hormigón o un mortero nivelado, el proceso de pulido se puede aplicar directamente sobre ella, siempre que esté en buen estado, sin grandes fisuras ni contaminantes.
(Este es el proceso habitual en la instalación de Pavimentos Industriales).
3. Sobre Suelos Menos Aptos (Madera, Vinilo, Parquet)
No es recomendable aplicar hormigón pulido directamente sobre suelos de madera, parquet, laminados o vinílicos. Estos materiales son flexibles, sensibles a la humedad y no ofrecen la estabilidad estructural necesaria. En estos casos, la única solución profesional es levantar el suelo existente hasta llegar a la solera firme.
El Proceso de Aplicación sobre un Suelo Existente: Paso a Paso
Si el diagnóstico profesional determina que tu suelo es un soporte viable, el proceso general es el siguiente:
- Preparación Mecánica de la Base: Es el paso más importante. Se utiliza una máquina de pulido con discos de diamante para lijar toda la superficie. Este proceso elimina la capa superficial (el esmalte de las baldosas, por ejemplo), abre el poro y crea un perfil de anclaje perfecto.
- Limpieza y Aspirado Profundo: Se elimina todo el polvo generado para asegurar que la superficie quede completamente limpia.
- Aplicación de una Imprimación de Anclaje: Se aplica una capa de imprimación epoxi que actúa como puente de unión. Este producto penetra en el poro del soporte antiguo y crea una superficie con una adherencia química y mecánica excepcional para el nuevo material.
- Vertido del Mortero Autonivelante: Sobre la imprimación se vierte una capa de mortero técnico autonivelante de alta resistencia. Este mortero, de unos 5 a 10 mm de espesor, es el que creará la nueva superficie lisa y continua que posteriormente será pulida.
- Proceso de Pulido y Abrillantado: Una vez el mortero ha endurecido, se procede con el pulido mecánico progresivo, utilizando discos de diamante de grano cada vez más fino hasta conseguir el nivel de brillo deseado (mate, satinado o brillo espejo).
- Aplicación del Sellador Final: Por último, se aplica un sellador penetrante que protege el suelo contra las manchas y facilita su limpieza.
Ventajas y Desventajas de No Levantar el Suelo Antiguo
- Ventajas:
- Menos Escombros y Polvo: Se evita la fase más sucia y molesta de la obra.
- Proceso Más Rápido: Se ahorra el tiempo de demolición y retirada de escombros.
- Ahorro en Costes de Demolición: Se elimina una partida importante del presupuesto de la reforma.
- Desventajas:
- Aumento de la Altura del Suelo: Se añade casi 1 cm de grosor, lo que obliga a rebajar puertas y puede crear un pequeño escalón en las transiciones a otras estancias.
- Dependencia Total del Soporte Antiguo: Cualquier problema no detectado en la base (una baldosa que se ahueca en el futuro) se reflejará inevitablemente en el nuevo pavimento.
Conclusión: Una Opción Viable, pero que Exige un Diagnóstico Profesional
Aplicar hormigón pulido sobre un suelo existente es una solución excelente y eficiente, pero solo si la base es perfectamente adecuada. Intentar ahorrar costes aplicando el material sobre un soporte deficiente es la receta para un fracaso garantizado.
La clave del éxito reside en la evaluación inicial. Antes de tomar cualquier decisión, contacta con el equipo de Pavicap. Realizaremos una inspección técnica de tu pavimento actual y te ofreceremos la solución más segura y duradera, ya sea aprovechando la base o recomendando su retirada. Asegura tu inversión con un diagnóstico profesional.
Más Blogs
¿Vas a reformar tu local? Descubre cómo elegir el pavimento ideal según tu tipo de negocio: resistencia, estética, normativa y mantenimiento.

¿Piensas reformar tu baño? Descubre las 5 tendencias clave para 2025 en Madrid: materiales naturales, duchas abiertas, tecnología y sostenibilidad.

¿Humedades en tu sótano o garaje? Descubre las causas, los mejores sistemas de impermeabilización con hormigón y morteros técnicos, y cómo solucionarlo.
